Categoría: Opinión

  • La verdad sobre el 1M: Día Internacional del Trabajador

    El 11 de noviembre de 1886 Spies antes de ser ahorcado gritó:
    «Llegará el día que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy ahorcan».

    Ilustración: medios

    «Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa»

    Hoy se conmemora a los Mártires de Chicago, anarquistas y comunistas sindicalizados que el 1 de mayo de 1886, iniciaron en EEUU una huelga obrera para exigir la jornada laboral de ocho horas. Eran terriblemente explotados.

    Estas huelgas fueron brutalmente reprimidas por la policía hasta que el día 4 de mayo, una persona desconocida hizo estallar un artefacto explosivo, provocando la muerte de un policía. Al instante la policía empezó a disparar a la multitud de trabajadores. Declararon el estado sitio y detuvieron a cientos de obreros.

    La prensa mermelera de la época se sumó a la represión de parte del Estado contra los trabajadores, incitando a que fuesen detenidos y restándole valor a sus causas: “¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza… que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!”

    En junio de ese mismo año, se iniciaron acciones contra 31 sospechosos, grupo que luego fue reducido a ocho contra los cuales nunca se pudo demostrar culpabilidad. Sin embargo, fueron declarados culpables y condenados: tres a prisión y cinco a la horca.

    Uno de ellos, August Spies dijo ante el juez: “Honorable juez, mi defensa es su propia acusación, mis pretendidos crímenes son su historia. […] Puede sentenciarme, pero al menos que se sepa que en el estado de Illinois ocho hombres fueron sentenciados por no perder la fe en el último triunfo de la libertad y la justicia”

    Y tú pensando en votar por Keiko.
    Mejor, vota por un sindicalista.

    ✊🏽

    #FujimoriNuncaMas

  • Descubre el secreto de Keiko Fujimori para ganar las Elecciones 2021

    Este es un servicio a la ciudadanía.

    El fujimorismo es algo más que solo Fuerza Popular, ya que tiene muchas caras que confunden a la gente a la hora de elegir presidente. Estas caras le permiten encontrar asidero en diferentes sectores:

    1. Hernando de Soto, fujimorismo liberal (burgués, blanco).
    2. López Aliaga, fujimorismo conservador “emprendedor”.
    3. Keiko, el fujimorismo tradicional populista semi irracional de clases bajas de siempre
    4. Forsyth, el fujimorismo populista blanqui-emergente calabacín.

    No hay que olvidar que aquí también aplica el marketing aspiracional (sobre todo en 1 y 2).

    El fujimorismo es amplio. Aunque parezca que solo es Keiko, De Soto, López y Forsyth también son el fujimorismo pero con diferentes envoltorios. Algo parecido al Grupo El Comercio, que tiene al diario El Comercio, Peru21, Gestión, Trome, Ajá, etc para vender lo mismo a diferentes sectores. Esto último no es coincidencia, de hecho, el Grupo El Comercio le es bastante útil al fujimorismo a la hora de crear percepciones colectivas sobre la realidad.

    El Grupo El Comercio construye una realidad en base a la ideología del fujimorismo (“todo lo que es de izquierda es terrorista, tenle miedo”). Entonces nos muestran a la derecha como la única opción a elegir. Además esa derecha, a su vez, la dividen en dos lados (izquierda y derecha) y, finalmente, le llaman izquierda al lado izquierdo de esa derecha (ver gráfico). Por eso después percibimos, por ejemplo, que Lescano o Guzmán son de izquierda. Y sí, están a la izquierda, pero a la izquierda del fujimorismo.

    Por lo tanto, percibimos a la izquierda como algo tabú, es el fruto prohibido de la ciencia y la sabiduría. Verónika Mendoza es percibida como peligrosa o radical, cuando es de centro izquierda y reformista (casi casi es Guzman). No hay por qué hacer tanto drama. Ni siquiera Pedrito Castillo es peligroso.

    ¿Por qué es posible que el Grupo El Comercio y el fujimorismo nos haga tener todas esas percepciones? Porque no hacemos el favor de informarnos y saber qué es la izquierda, qué es la derecha y qué grises hay en cada cual. Dejamos que nos informe el Grupo El Comercio ¡Por eso hay pánico!

    Justamente por eso se denunció que dicho grupo no concentre el 80 % de los medios escritos. Para no votar como giles y gilas lo que ellos quieren que votemos.

    DATO: Grupo El Comercio maneja: El Comercio, Peru.21, Trome, Gestión, Depor, Ojo, Correo, Ajá, El Bocón, América y Canal N

    Puedes ver el informe completo sobre la concentración de medios Aquí .

  • Por compasión o comprensión

    Y hablando del caballo de Nietszche, tal parece que a esta mujer no la han canonizado por compasiva, amigos, sino -más gracioso e increíble aún- porque realizó los milagros (comprobados científicamente por la iglesia jaja) de curar a dos enfermos.

    Al margen de la religión y de lo que dice Aroup Chatterjee y  Christopher Hitchens de la ‘madre’ Teresa de Calcuta (googlea y mira el documental Hell’s Angel), hay muchas personas que salen de voluntarios a prestar ayuda a otras personas. No esa falsa ayuda de llevar la palabra de un dios de la resignación y aceptar lo que te pasa ‘porque así lo dispuso el señor’ (a lo que yo llamaría paliativo en forma floro).

    Y estas personas, los voluntarios, prestan ayuda, o mejor dicho, comparten con el otro por motivos diferentes que no están si quiera en la lejanía relacionados con la compasión. La compasión: un sentimiento que multiplica el sufriendo y nos deja parados.
     
    Aunque es posible que, a veces, los motivos por los que se hacen voluntariados  son más utilitarios que otra cosa (cuando los haces para hacer bien bonito tu ridiculum vitae), felizmente todavía  hay quienes lo hacen por amor al prójimo, a la humanidad.
    Entonces no es la compasión lo que impulsa a ayudar sino la comprensión, que viene del amor y no del sufrimiento .

    El amor es una conexión profunda que nos funde…

    nietzsche_calcuta_cristianvergara_cantautor_4
    Friedrizch de Calcuta esperando caletamente que lo canonicen

     

    Vocabulario

    Floro: Perú. Mentira. Halago exagerado. ANTÓNIMO: A la firme pe.

    Aclaración para incautos:
    La iglesia no tiene pruebas científicas de nada.