Etiqueta: cristianvergara

  • Aurat Azadi: El feminismo y su futuro en Pakistán

    En un valiente y conmovedor artículo publicado en la Internacional Progresista, se examina el movimiento feminista en Pakistán y su lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres. El informe, titulado “Aurat Azadi”, arroja luz sobre los desafíos y las esperanzas del feminismo en el país.

    Marcha Aurat de 2021 en Islamabad. Imagen vía el grupo de Facebook Aurat Azadi March.

    El movimiento feminista en Pakistán ha ganado impulso en los últimos años, desafiando las normas patriarcales arraigadas y abordando cuestiones cruciales como la violencia de género, los matrimonios forzados y la discriminación en el acceso a la educación y el empleo.

    El artículo destaca las valientes voces de las activistas feministas paquistaníes que están liderando la lucha por la igualdad y la justicia. A través de protestas, marchas y campañas en las redes sociales, estas mujeres están desafiando los estereotipos de género y exigiendo un cambio sistémico en la sociedad.

    Sin embargo, el camino hacia la igualdad de género en Pakistán no ha sido fácil. El artículo señala los obstáculos y la resistencia que enfrenta el movimiento feminista, incluyendo la violencia y la persecución que sufren las activistas. A pesar de estos desafíos, las feministas en Pakistán continúan perseverando y luchando por un futuro más justo y equitativo.

    Es crucial que la comunidad internacional brinde su apoyo y solidaridad al movimiento feminista en Pakistán. La lucha por la igualdad de género no debe ser ignorada ni minimizada, y debemos unirnos para impulsar un cambio real y duradero en la sociedad paquistaní.

    El informe completo de la Internacional Progresista proporciona una visión profunda y enriquecedora sobre el feminismo en Pakistán y su impacto en la lucha por los derechos de las mujeres. Invita a la reflexión y nos impulsa a actuar en solidaridad con las valientes feministas que están transformando la realidad en su país.

    #AuratAzadi #Feminismo #IgualdadDeGénero #LiberaciónDeLasMujeres #Pakistán

  • J Balvin: “Señor, usted es blanco, como va a aceptar ese premio”

    ¿Por qué si J Balvin no es afrodescendiente fue elegido “artista afrolatino del año” en los Premios de Entretenimiento Africano de EEUU (AEAUSA, en inglés)? Todo apunta nada más que a una estrategia de expansión de este reciente premio (viene entregándose desde a penas 2015). La explicación a continuación


    Al poco rato de haber sido presentado como ganador en la categoría “Artista Afro Latino”, alguien por Twitter le dijo a J Balvin: “Señor, usted es blanco, como va a aceptar ese premio”. Entonces la polémica sobre su elección se desató, evidentemente porque el colombiano J Balvín es blanco.

    Desatada la polémica, el presidente de los AEAUSA, Dominic Tamin, intentó explicar las motivaciones para elegir a los ganadores del premio y dijo: “…puedes ser blanco y latino y estar nominado, y también puedes ser negro y latino y estar nominado, así como tenemos africanos y blancos. No se nominan artistas por su color, se nominan artistas por su contribución a la sociedad y al afrobeat“.

    Cualquiera con un poco de sentido común pensaría que un premio llamado African Entertainment Awards USA (Premios de Entretenimiento Africano de EEUU ) se entregaría solo a personas afrodescendientes. Si Tamin realmente se cree ese cuento de que cualquiera puede ganar el premio al margen de si es afrodescendiente o no, ¿qué sentido tiene la existencia de estos reconocimientos que encabezan la palabra “African”? Esa perspectiva contribuye a la apropiación cultural (o sea al robo). Y para eso ya existen los Grammys y un sin número de premios principalmente ocupados por la blanquitud.

    El fotograma de abajo es del vídeoclip de “Perra”, canción de J Balvin en el que en lo único que ha contribuido es a la supremacía y al racismo (ver imagen):

    FOTOGRAMA: La gran contribución de J Balvin a la cultura Afro. Machismo y racismo puro

    ¿Cómo es que aún con todo lo anterior le entregan el premio a este vendedor de sexismo y racismo?
    Respuesta: el marketing, la publicidad, la estrategia de expansión. En el video-comunicado del presidente de la African Entertainment Music Awards, detalló que esta categoría (Afro-Latin Artist) fue introducida a la premiación por primera vez en este año (evidencia de su afán expansivo a nivel de industria musical). Entonces, que J Balvin sea el ganador en esa nueva categoría no sorprende. J Balvin es una marca poderosa que le puede dar visibilidad a nivel mundial a los AEAUSA, que tan solo lleva 7 años de existencia.

    Por aquí pensamos que la idea de expandir este premio es genial, pero no todo vale. Mucho menos con un vendedor de hot dogs, machismo y racismo, de quien no deberíamos esperar que se niegue a recibir un premio que no le corresponde.

    Dejo este vídeo educativo por aquí que tiene estrecha relación con todo esto

    https://www.instagram.com/tv/CX1pKJQFyEN/?utm_source=ig_embed
  • Por compasión o comprensión

    Y hablando del caballo de Nietszche, tal parece que a esta mujer no la han canonizado por compasiva, amigos, sino -más gracioso e increíble aún- porque realizó los milagros (comprobados científicamente por la iglesia jaja) de curar a dos enfermos.

    Al margen de la religión y de lo que dice Aroup Chatterjee y  Christopher Hitchens de la ‘madre’ Teresa de Calcuta (googlea y mira el documental Hell’s Angel), hay muchas personas que salen de voluntarios a prestar ayuda a otras personas. No esa falsa ayuda de llevar la palabra de un dios de la resignación y aceptar lo que te pasa ‘porque así lo dispuso el señor’ (a lo que yo llamaría paliativo en forma floro).

    Y estas personas, los voluntarios, prestan ayuda, o mejor dicho, comparten con el otro por motivos diferentes que no están si quiera en la lejanía relacionados con la compasión. La compasión: un sentimiento que multiplica el sufriendo y nos deja parados.
     
    Aunque es posible que, a veces, los motivos por los que se hacen voluntariados  son más utilitarios que otra cosa (cuando los haces para hacer bien bonito tu ridiculum vitae), felizmente todavía  hay quienes lo hacen por amor al prójimo, a la humanidad.
    Entonces no es la compasión lo que impulsa a ayudar sino la comprensión, que viene del amor y no del sufrimiento .

    El amor es una conexión profunda que nos funde…

    nietzsche_calcuta_cristianvergara_cantautor_4
    Friedrizch de Calcuta esperando caletamente que lo canonicen

     

    Vocabulario

    Floro: Perú. Mentira. Halago exagerado. ANTÓNIMO: A la firme pe.

    Aclaración para incautos:
    La iglesia no tiene pruebas científicas de nada.