Etiqueta: feminismo

  • Aurat Azadi: El feminismo y su futuro en Pakistán

    En un valiente y conmovedor artículo publicado en la Internacional Progresista, se examina el movimiento feminista en Pakistán y su lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres. El informe, titulado “Aurat Azadi”, arroja luz sobre los desafíos y las esperanzas del feminismo en el país.

    Marcha Aurat de 2021 en Islamabad. Imagen vía el grupo de Facebook Aurat Azadi March.

    El movimiento feminista en Pakistán ha ganado impulso en los últimos años, desafiando las normas patriarcales arraigadas y abordando cuestiones cruciales como la violencia de género, los matrimonios forzados y la discriminación en el acceso a la educación y el empleo.

    El artículo destaca las valientes voces de las activistas feministas paquistaníes que están liderando la lucha por la igualdad y la justicia. A través de protestas, marchas y campañas en las redes sociales, estas mujeres están desafiando los estereotipos de género y exigiendo un cambio sistémico en la sociedad.

    Sin embargo, el camino hacia la igualdad de género en Pakistán no ha sido fácil. El artículo señala los obstáculos y la resistencia que enfrenta el movimiento feminista, incluyendo la violencia y la persecución que sufren las activistas. A pesar de estos desafíos, las feministas en Pakistán continúan perseverando y luchando por un futuro más justo y equitativo.

    Es crucial que la comunidad internacional brinde su apoyo y solidaridad al movimiento feminista en Pakistán. La lucha por la igualdad de género no debe ser ignorada ni minimizada, y debemos unirnos para impulsar un cambio real y duradero en la sociedad paquistaní.

    El informe completo de la Internacional Progresista proporciona una visión profunda y enriquecedora sobre el feminismo en Pakistán y su impacto en la lucha por los derechos de las mujeres. Invita a la reflexión y nos impulsa a actuar en solidaridad con las valientes feministas que están transformando la realidad en su país.

    #AuratAzadi #Feminismo #IgualdadDeGénero #LiberaciónDeLasMujeres #Pakistán

  • “Hijo de puta”

    Ser un hijo de puta es igual que ser un hijo de obrero mal pagado.

    Un “hijo de puta” —según el DRAE– es una mala persona. Es decir, si te crió una puta se asume que eres malo porque ser puta está mal. ¿Por qué está mal ser puta?

    “Puta” es una forma vulgar para decir “prostituta”. Una prostituta —DRAE–es una mujer que tiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

    Históricamente, la mayoría de clientes de la prostitución han sido hombres buscando mujeres. En la edad media los curas consideraban inmorales a quienes la ejercían. Sin embargo se permitía porque se evitaba así que hombres incapaces de controlar sus aptetitos no “mellaran” el honor de las damas.

    Desde entonces la sociedad sigue manteniendo un concepto peyorativo a las mujeres que la ejercen y una también peyorativa connotación de la palabra puta (prostituta, cortesana, etc). Es decir, para la sociedad está mal que una mujer sea puta. Sin embargo, no se dice nada de los hombres que contratan a las putas. Sobre eso solo hay silencio.

    Entonces la palabra puta, que tanto pronuncia un montón de gente para insultar y denigrar, no existiría si no hubieran tantos putañeros. Hombres que no pueden controlar sus apetitos y que, claramente, cosifican a la mujer. Ciertamente, en algunos países nórdicos —Wikipedia— se considera la prostitución una forma de violencia contra la mujer, por lo que se les considera víctimas de explotación y a los clientes explotadores.

    Por lo tanto, “hijo de puta” no debería ser un insulto, sino solo una descripción de la situación violenta. Mientras que “hijo de putañero” sí que debería considerarse un verdadero insulto y una forma de denigrar. Pero claro, como la mayoría de nosotros somos hijos de putañeros, ni nos ofende. Sociedad de mierda.