Etiqueta: keiko

  • “Me pato la nariz votando por criminales con tal de no perder mis privilegios”

    El egoísmo, el racismo, el clasismo es tan terrible que te podría hacer defender y apoyar a una organización criminal. Y les habrían votado inventándose fobias: “viene el comunismo”, “expropiaciones”, “nos volveremos Venezuela”, entre otros.

    ¿Y no sospechaban que Montesinos estaría ahí presente (como todos en realidad)? Ya, pues. Prefirieron asegurarse y no perder. No es que hayan sido engañados a nivel masivo. Lo sabían.

    Igual no es tarde para darse cuenta, desde luego, que el clasismo, racismo, extractivismo, explotación y, en general, toda esa concepción colonial que tienen del mundo es criminal, asesina, egoísta.

    No estaría mal que, si realmente no sabían, se pronuncien asumiendo su terrible equivocación o, en todo caso, que de una vez salgan del closet fascista y asuman de una vez lo que son.

  • ¿Puede Luis Arce Córdova renunciar a su cargo de miembro del Jurado Nacional de Elecciones ?

    Concretamente, la renuncia del Magistrado Luis Arce Córdova a su cargo de miembro del JNE no tiene ningún efecto, ya que va contra la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (Ley Nº 25486) La cual es sus artículos 16º y 18º contemplan lo siguiente:

    Artículo 16°.- El cargo de miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones es irrenunciable durante los procesos electorales, del referéndum u otras consultas populares.

    Artículo 18°.- Son causales de vacancia de miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones las siguientes:

    a. Renuncia, sin perjuicio de la limitación contenida en el Artículo 16° de la presente ley.
    b. Muerte.
    c. Incapacidad física grave, temporal mayor de doce meses o permanente e incapacidad mental comprobada.
    d. Impedimento sobreviniente.

    Esta sería solo una estrategia más para dilatar más la proclamación inevitable de Pedro Castillo como Presidente de la República del Perú. Una búsqueda de entorpecimiento de las actividades que llevará a cabo en sus primero días de gobierno.

  • #KEIKONOVA: “Somos el pueblo a una sola voz”

    “No somos uno ni somos dos, somos el pueblo a una sola voz”. La última canción. Cerca de la segunda vuelta electoral en Perú entre Pedro Castillo y Alberto Fujimori, digo, Keiko, salió este reaggae/chicha/huayno… Solo el pueblo salva al pueblo ✏ #KeikoNoVa #FujimoriNuncaMas #PedroCastilloPresidente
    Intentamos mejorar el mundo, por eso cantamos

  • Su democracia no es para “terrukear”

    Su democracia, esa que tanto defienden, no necesita que rebajemos las formas del debate aplicando el ‘terruqueo’ a diestra y siniestra, buscando la cancelación de quien esté en la orilla opuesta (por asociarle a Sendero Luminoso).

    Es hora de que se planteen seriamente aceptar que existen personas demócratas de izquierda. Así como ustedes tienen derecho a tener ideas y filias políticas derechistas, nosotroas también.

    Ni ustedes ni nosotras, las personas de izquierda, necesitamos vivir en un ambiente constantemente hostil, lleno de sindicaciones. Estas formas generan tensión social, y pueden fanatizar incautos. Sean responsables con ello.

    Ojo. No les digo que sean de izquierdas ni que cambien su voto. No se muevan de su posición si no quieren. Solo asuman que existe ese otro lado antagónico y es válido. ¿No te gusta? Te aguantas y te regulas. La democracia no solo es votar cada cinco años, es tolerancia dentro de ese marco.
    En pocas palabras, está bien que quieras votar a la derecha, pero que eso no te convierta en un “hooligan” de la política.

    Ahora que es probable que asuma la presidencia Pedro Castillo, que no es de derecha, no hagan su pataleta. No ataquen al JNE o a la ONPE. Eso también les afecta a ustedes, porque esas son nuestras instituciones (de toda la ciudadanía) y tenemos que cuidarlas.

    Siendo honesto, miren a la gente de izquierdas un ratito, tantos años respetando los gobiernos de derecha que hemos tenido. Ustedes les han votado y han logrado más votos y lo hemos aceptado con calma ¿Eso es ‘terruco’ o tener talante democrático? Piensen, pe.

    Hay que aceptar que así es la democracia: quien reúne mayoría de votos gana y quien no, pierde y hace oposición. Hacer oposición no es oponerse a todo y bajarse a presidentes (así como hizo K estos últimos años🤦🏾‍♂️) . Hacer oposición es regular, criticar constructivamente lo que el gobierno de turno realice para fortalecer la pluralidad y que los cambios que necesita el país se den.

    El ‘terruqueo’ podría ser una forma de persecución política. Paremos el ‘terruqueo’ por la sana convivencia.

    De lo contrario, dan a entender que pretenden que haya una corriente única de pensamiento, en negación de la diversidad política de la que está compuesto el Perú. Hay que tener cuidado, esa pretensión de homogeneizar el pensamiento, de sindicar y perseguir a quienes piensan diferente, solo tiene un nombre: fascismo.

    Por cantar un canción de izquierda soy terrorista?

  • ¿Por qué el “Lapicito” si era “Verolover”?

    No es porque mi tufo huele caña, sino porque en Perú solo hay dos regiones: Lima y Provincia. Yo soy de la región más grande del Perú: de Provincia.

    ANTES DE EMPEZAR

    UN DATO:

    Este meme racista se empezó a compartir cuando Pedro Castillo quedó en primer lugar en la primera vuelta electoral de abril. Apelando a una de las variantes dialectales del castellano en la sierra del Perú, apoyándose en la imagen del fenotipo de la persona andina del Perú.

    Mira yo no he venido a defender ídolos, ni a debatir con nadie mis apoyos y simpatías. Mi apoyo a Pedro Castillo tiene otras motivaciones, que no tendría por qué explicarlas pero lo haré.

    En principio es porque a la derecha estaba la Señora K y sus cabezas HDS y RLA. Y después Lescano, Forsyth y Guzmán. Lescano es puneño, serrano, pero gamonalesco. Forsyth (?) Guzmán (?). Así que, como siempre, termino mirando a la izquierda. Ahí estaba JP y PL. JP siempre ha tenido y tendrá mi simpatía y apoyo. Pero llegado un momento entendí que cierta gente limeña puede ser de izquierda, pero eso no le quita lo racista y lo clasista.

    De alguna manera hacen sentir su desprecio y/o prejuicios hacia las personas que venimos de “provincia”. A mí me ha pasado cuando viví en Lima y casi estoy seguro que le ha pasado a la mayoría de personas de “provincia” en algún momento. Otra cosa es que también hemos aprendido a normalizar el racismo en nuestra vida diaria y en vez de visibilizarlo se tiende a ocultarlo por vergüenza a haber sido racializada/o.

    Obviamente esto pasa en todos los sectores posibles, no solo en la izquierda peruana. El “limacentrismo” es estructural. Lo que no se entiende es que siendo de izquierdas no reconozcan desde donde hablan, no reconozcan sus privilegios. Y se sientan mejores que el resto solo porque se copian de Unidas Podemos (Spain).

    Entonces opino que no deberían ocupar tantos espacios en el liderazgo porque no les corresponde. Si son de izquierda, la actitud no tendría que ser limacéntrica. Tendría que ser de apoyo y acompañamiento a las/los compas de “provincia”. Coherente con todo ello viene mi apoyo a Pedro Castillo, como un apoyo antiracista. Sin dejar de observar la necesidad de próximamente ver a una mujer liderando la izquierda provinciana. Ese es mi punto de vista, absolutamente debatible y criticable.

  • Descubre el secreto de Keiko Fujimori para ganar las Elecciones 2021

    Este es un servicio a la ciudadanía.

    El fujimorismo es algo más que solo Fuerza Popular, ya que tiene muchas caras que confunden a la gente a la hora de elegir presidente. Estas caras le permiten encontrar asidero en diferentes sectores:

    1. Hernando de Soto, fujimorismo liberal (burgués, blanco).
    2. López Aliaga, fujimorismo conservador “emprendedor”.
    3. Keiko, el fujimorismo tradicional populista semi irracional de clases bajas de siempre
    4. Forsyth, el fujimorismo populista blanqui-emergente calabacín.

    No hay que olvidar que aquí también aplica el marketing aspiracional (sobre todo en 1 y 2).

    El fujimorismo es amplio. Aunque parezca que solo es Keiko, De Soto, López y Forsyth también son el fujimorismo pero con diferentes envoltorios. Algo parecido al Grupo El Comercio, que tiene al diario El Comercio, Peru21, Gestión, Trome, Ajá, etc para vender lo mismo a diferentes sectores. Esto último no es coincidencia, de hecho, el Grupo El Comercio le es bastante útil al fujimorismo a la hora de crear percepciones colectivas sobre la realidad.

    El Grupo El Comercio construye una realidad en base a la ideología del fujimorismo (“todo lo que es de izquierda es terrorista, tenle miedo”). Entonces nos muestran a la derecha como la única opción a elegir. Además esa derecha, a su vez, la dividen en dos lados (izquierda y derecha) y, finalmente, le llaman izquierda al lado izquierdo de esa derecha (ver gráfico). Por eso después percibimos, por ejemplo, que Lescano o Guzmán son de izquierda. Y sí, están a la izquierda, pero a la izquierda del fujimorismo.

    Por lo tanto, percibimos a la izquierda como algo tabú, es el fruto prohibido de la ciencia y la sabiduría. Verónika Mendoza es percibida como peligrosa o radical, cuando es de centro izquierda y reformista (casi casi es Guzman). No hay por qué hacer tanto drama. Ni siquiera Pedrito Castillo es peligroso.

    ¿Por qué es posible que el Grupo El Comercio y el fujimorismo nos haga tener todas esas percepciones? Porque no hacemos el favor de informarnos y saber qué es la izquierda, qué es la derecha y qué grises hay en cada cual. Dejamos que nos informe el Grupo El Comercio ¡Por eso hay pánico!

    Justamente por eso se denunció que dicho grupo no concentre el 80 % de los medios escritos. Para no votar como giles y gilas lo que ellos quieren que votemos.

    DATO: Grupo El Comercio maneja: El Comercio, Peru.21, Trome, Gestión, Depor, Ojo, Correo, Ajá, El Bocón, América y Canal N

    Puedes ver el informe completo sobre la concentración de medios Aquí .