Etiqueta: peru

  • Un Final Irónico: Hernando Guerra y la Tragicomedia de Defender un Sistema que Mata

    La irónica muerte de Hernando Guerra García García es un sombrío recordatorio del poder opresivo inherente al apoyo a políticas neoliberales, que perpetúan la desigualdad y desmantelan los pilares sociales.

    Guerra respaldaba férreamente el gobierno dictatorial-genocida de A. Fujimori (1990-2000), que abrazó el neoliberalismo, y defendió un sistema económico que solo benefició a las élites y debilitó los servicios esenciales como la salud. Esta ironía brutal refleja la lucha de clases en la que las decisiones políticas de unos pocos poderosos determinan la vida y la muerte de muchos.

    Guerra, como defensor del neoliberalismo, fue víctima de la misma ideología que promovió. Su tragicómico fin subraya la necesidad crítica de desafiar las estructuras de poder y luchar por un sistema que coloque la salud y el bienestar de la clase trabajadora en el centro de sus prioridades.

    Es un llamado a la acción para unirnos en la lucha por un cambio estructural que ponga fin a la explotación y establezca un sistema que garantice la atención médica y otros derechos básicos para todos. Solo a través de la solidaridad y la lucha colectiva podemos desafiar esta desigualdad sistémica y forjar un futuro más justo para todos.

  • Sistema de castas y crianza

    Un hombre blanco y de clase acomodada apellidado Orlandini ejerce violencia verbal y física contra su hijo (mayor de edad). Este último, a la vez, ejerciendo violencia física y racista contra unos policías y serenazgos cholos, se niega a ser justamente intervenido por beber alcohol en la vía pública y fuera de la hora del toque de queda.

    “Necesitamos más padres como estos” celebran los que validan violencia paternal. Los mismos que admiraban en 2020 al Capitan Cueva, ese militar que abusó de un menor por romper el toque de queda. Aplausos al padre de apellido Orlandini y likes al vídeo.

    Qué paciencia la de los policías y serenos (o tal vez miedo) para subir a Orlandini al patrullero y finalmente llevarlo a la comisaría. El chiquillo de 21 años, minutos antes les amenaza, alardeando de sus privilegios, y los policías realmente se achican. Y les da un miedo entendible. Saben que es mejor no meterse con la blanquitud criolla. Tal vez en otros términos, tanto Orlandini y los policías saben que en el Perú sobrevive el Sistema de Castas Colonial.

    Hay unos detalles llamativos:

    1. Cuando llega Orlandini, el padre, los policías le dan las explicaciones del caso, como si hubiera llegado su superior.

    2. Los policías están tan acojonados que se olvidan de que el padre, por muy abogado que sea, también está violando el toque de queda y debe ser arrestado y puesto a disposición en la comisaría. ¿Qué hace en la calle si hay toque de queda, si su hijo es mayor de edad (entiéndase un ciudadano que responde por sí mismo)?

    3. Los policías dejan de intervenir cuando llega el padre. Se achican tanto que, al ver la agresión del padre al hijo (entiéndase de un ciudadano a otro), tampoco lo detienen.

    ¿Cómo se hizo clasista y racista este chico?

    ¿Cómo aprendió a sentirse por encima de la ley y negarse a la intervención de una autoridad teniendo padre abogado? ¿Por qué dice que él y los policías no son iguales? ¿Quién le hizo creer que no puede ser sometido, como todos, ante la ley? Ahí está pe

    No se necesitan más padres energúmenos que sean celebrados. Precisamente porque esos padres son quienes crían a seres humanos como Stefano. Y tampoco se necesita más gente validando la violencia como herramienta de crianza.

    Así como el mercado se regula solo, a nivel cultural los neoliberales parecen pensar que “ellos (los niños) ya se arreglan entre ellos”. Y lo sé de primera mano, lo he oído muchas veces de madres y padres cuando estoy con mi hijo en algún parque. Hay quienes tenemos la de idea de que hay momentos específicos en los que, evidentemente, como personas a cargo de la crianza de un menor, tenemos que intervenir ya que los niños y niñas, en ocasiones no saben solucionar sus problemas. Lógica aplastante: si se arreglan solos ¿para qué carajos existen los adultos a cargo?

  • Vídeo: Raúl García Zárate – 1932 -2017

    Hoy recordamos con honestidad y cariño al maestro Raúl García Zárate (Ayacucho, Perú 1932 – Lima, Perú 2017). Las melodías que este gigantesco músico peruano interpretaba en su guitarra quedarán sonando en la memoria y el espíritu de quienes pudieron (pudimos) escucharlo interpretarla.

    Fue un destacado guitarrista de la música andina, que llevó el repertorio de los Andes a los más grandes escenarios de la música académica universal. Durante 60 años de carrera musical dedicado dar el valor que se merece el universo andino en lo musical, sin instrumentalizarlo.

    Cabe recordar que García Zárate fue reconocido por el Instituto Nacional de Cultura como “Patrimonio Cultural Vivo del Perú” y recibió la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz que otorga el Congreso de la República del Perú.

    Aquí un vídeo del gran maestro interpretando un clásico del repertorio andino “Vírgenes del Sol”

  • NO PASARÁN

    El fascismo a nivel global está avanzando en su tarea de destruir la convivencia social.  Falsos liberales, asustados, se muestran ya como los verdaderos fascistas que son. Al fascismo en Perú  se le dice Derecha Bruta y Achorada. Son quienes, incluso antes de asumir la presidencia Pedro Castillo, suplicaban a las Fuerzas Armadas dar un golpe de estado si Perú Libre ganaba. Se les termina la mamadera del Estado. Hace unos días acaban de acorralar al presidente peruano, y producto de ello se produjo la renuncia del ahora ex primer ministro Guido Bellido (y junto con él todo su gabinete). En vista de ellos, el pueblo estará de pie y nunca de rodilla, levantando el puño, y diciendo fuerte al fascismo: ¡No pasarán!

  • ¿Qué hacer con el cadáver de un criminal?


    En un país democrático, por ende los/las demócratas, la justicia no puede ser una represalia contra quienes cometen delitos. Sí, pues, esas personas (incluidas las que realizaron acciones terroristas) también tienen sus derechos fundamentales. El pensar que no los tienen o los pierden, o exigir represalias, viola el estado de derecho y el sistema de justicia. Esto último solo le hace daño a la democracia.

    https://www.extra.com.pe/wp-content/uploads/2021/08/Alberto-Fujmori-Abimael-Guzman.jpg
    FOTO: Alberto Fujimori y Abimael Guzmán
    Fuente: Diario Extra


    A lo largo de mi existencia he conocido personas —yo mismo he sido una de ellas— que se llenaban de odio al hablar sobre Abimael Guzmán. He escuchado frases como que no es suficiente la cadena perpetua, que tenían que torturarlo, privarlo de comida, amputar sus extremidades, matar a su familia, a sus seguidores y un largo etc. Con el tiempo uno se pregunta: ¿Estamos exigiendo justicia o venganza?


    Todo esto lo digo en relación a la polémica de hoy en día: ¿Qué hacer con los restos de Guzmán? Guzmán fue juzgado, sentenciado y condenado a cadena perpetua por el Poder Judicial. Ese fue su castigo por los delitos que cometió. Una vez cumplida su condena, que en su caso era permanecer hasta morir en la cárcel, se entiende que ha terminado el proceso. Todo lo demás, en mi opinión, es odio; y el odio es el combustible del fascismo, no de una democracia.


    El ministro de justicia, Aníbal Torres, ha dicho que no se trata del fallecimiento de una persona cualquiera y hay que considerar la posibilidad de eliminar todo vestigio del ex-guerrillero sentenciado por terrorismo. Por supuesto, la perspectiva es entendible: no quieren que haya un culto a sus restos mortales y que, de pronto, Abimael Guzmán se eleve a mártir.
    Aún así la negativa de entregar el cuerpo de Abimael Guzmán a sus deudos/as me sigue pareciendo un abuso de autoridad. ¿Sus deudos/as no tienen derecho a darle los funerales que consideren (como un acto privado, evidentemente)?


    ¿Qué podría haber más allá de esto? El siguiente paso ya se ha dado, el Ministro de Justicia ha hablado además sobre un posible traslado a una cárcel común del también sentenciado por crímenes de lesa humanidad Alberto Fujimori: “…el señor Fujimori es un criminal, ¿por qué va a tener un tratamiento diferente?…”


    Los amigos/as fujimoristas que piden vehementemente que incineren los restos de Abimael Guzmán y se tiren fuera de las 200 millas del Mar de Grau podrían pensarlo mejor. Porque si esto último se concreta, cuando Alberto Fujimori muera ha de tener el mismo trato que Guzmán. Porque Fujimori tampoco es una persona cualquiera y habría que considerar la posibilidad de eliminar todo vestigio del ex-dictador. ¿No? Digo nomás.


    Y sí, ese día también diré que estoy en contra de que sus restos no puedan ser entregados a su familia.

  • Tras la muerte de Abimael Guzmán, lider de Sendero Luminoso

    Abimael Guzmán ha muerto en la cárcel siendo un anciano de 86 años. Murió con las manos manchadas de la sangre del pueblo. Murió sin reconocer sus errores. Murió obnubilado por su propio ego, creyendo ser algo que no era. Sabemos sobre sus sanguinarios crímenes. Guzmán había sido juzgado y sentenciado a cadena perpetua; o sea a permanecer en la cárcel hasta el día de su muerte. Quizá, tras su muerte, podríamos reflexionar ahora sobre algo de lo que casi nunca nos hablan:
    ¿Por qué aparece un personaje como Abimael Guzman y capta tantos seguidores ? ¿Cómo es que a la gente le hace sentido lo que este hombre les dice? ¿Por qué existió Sendero Luminoso en Perú?

    Si me quieren terrukear, adelante. Pero después, reflexionen.

    Otrosí digo: La reflexión no se trata de intentar justificar los crímenes del Dr. Abimael Guzmán. La reflexión se trata de comprender la realidad histórica. El comprender los motivos que originan unos hechos, no justifica los crímenes. Pero nos da eso: comprensión.

    Abimael Guzmán junto a su compañera Elena Iparraguirre. Foto: Elcomercio

  • #KEIKONOVA: “Somos el pueblo a una sola voz”

    “No somos uno ni somos dos, somos el pueblo a una sola voz”. La última canción. Cerca de la segunda vuelta electoral en Perú entre Pedro Castillo y Alberto Fujimori, digo, Keiko, salió este reaggae/chicha/huayno… Solo el pueblo salva al pueblo ✏ #KeikoNoVa #FujimoriNuncaMas #PedroCastilloPresidente
    Intentamos mejorar el mundo, por eso cantamos

  • Su democracia no es para “terrukear”

    Su democracia, esa que tanto defienden, no necesita que rebajemos las formas del debate aplicando el ‘terruqueo’ a diestra y siniestra, buscando la cancelación de quien esté en la orilla opuesta (por asociarle a Sendero Luminoso).

    Es hora de que se planteen seriamente aceptar que existen personas demócratas de izquierda. Así como ustedes tienen derecho a tener ideas y filias políticas derechistas, nosotroas también.

    Ni ustedes ni nosotras, las personas de izquierda, necesitamos vivir en un ambiente constantemente hostil, lleno de sindicaciones. Estas formas generan tensión social, y pueden fanatizar incautos. Sean responsables con ello.

    Ojo. No les digo que sean de izquierdas ni que cambien su voto. No se muevan de su posición si no quieren. Solo asuman que existe ese otro lado antagónico y es válido. ¿No te gusta? Te aguantas y te regulas. La democracia no solo es votar cada cinco años, es tolerancia dentro de ese marco.
    En pocas palabras, está bien que quieras votar a la derecha, pero que eso no te convierta en un “hooligan” de la política.

    Ahora que es probable que asuma la presidencia Pedro Castillo, que no es de derecha, no hagan su pataleta. No ataquen al JNE o a la ONPE. Eso también les afecta a ustedes, porque esas son nuestras instituciones (de toda la ciudadanía) y tenemos que cuidarlas.

    Siendo honesto, miren a la gente de izquierdas un ratito, tantos años respetando los gobiernos de derecha que hemos tenido. Ustedes les han votado y han logrado más votos y lo hemos aceptado con calma ¿Eso es ‘terruco’ o tener talante democrático? Piensen, pe.

    Hay que aceptar que así es la democracia: quien reúne mayoría de votos gana y quien no, pierde y hace oposición. Hacer oposición no es oponerse a todo y bajarse a presidentes (así como hizo K estos últimos años🤦🏾‍♂️) . Hacer oposición es regular, criticar constructivamente lo que el gobierno de turno realice para fortalecer la pluralidad y que los cambios que necesita el país se den.

    El ‘terruqueo’ podría ser una forma de persecución política. Paremos el ‘terruqueo’ por la sana convivencia.

    De lo contrario, dan a entender que pretenden que haya una corriente única de pensamiento, en negación de la diversidad política de la que está compuesto el Perú. Hay que tener cuidado, esa pretensión de homogeneizar el pensamiento, de sindicar y perseguir a quienes piensan diferente, solo tiene un nombre: fascismo.

    Por cantar un canción de izquierda soy terrorista?

  • ¿Por qué el “Lapicito” si era “Verolover”?

    No es porque mi tufo huele caña, sino porque en Perú solo hay dos regiones: Lima y Provincia. Yo soy de la región más grande del Perú: de Provincia.

    ANTES DE EMPEZAR

    UN DATO:

    Este meme racista se empezó a compartir cuando Pedro Castillo quedó en primer lugar en la primera vuelta electoral de abril. Apelando a una de las variantes dialectales del castellano en la sierra del Perú, apoyándose en la imagen del fenotipo de la persona andina del Perú.

    Mira yo no he venido a defender ídolos, ni a debatir con nadie mis apoyos y simpatías. Mi apoyo a Pedro Castillo tiene otras motivaciones, que no tendría por qué explicarlas pero lo haré.

    En principio es porque a la derecha estaba la Señora K y sus cabezas HDS y RLA. Y después Lescano, Forsyth y Guzmán. Lescano es puneño, serrano, pero gamonalesco. Forsyth (?) Guzmán (?). Así que, como siempre, termino mirando a la izquierda. Ahí estaba JP y PL. JP siempre ha tenido y tendrá mi simpatía y apoyo. Pero llegado un momento entendí que cierta gente limeña puede ser de izquierda, pero eso no le quita lo racista y lo clasista.

    De alguna manera hacen sentir su desprecio y/o prejuicios hacia las personas que venimos de “provincia”. A mí me ha pasado cuando viví en Lima y casi estoy seguro que le ha pasado a la mayoría de personas de “provincia” en algún momento. Otra cosa es que también hemos aprendido a normalizar el racismo en nuestra vida diaria y en vez de visibilizarlo se tiende a ocultarlo por vergüenza a haber sido racializada/o.

    Obviamente esto pasa en todos los sectores posibles, no solo en la izquierda peruana. El “limacentrismo” es estructural. Lo que no se entiende es que siendo de izquierdas no reconozcan desde donde hablan, no reconozcan sus privilegios. Y se sientan mejores que el resto solo porque se copian de Unidas Podemos (Spain).

    Entonces opino que no deberían ocupar tantos espacios en el liderazgo porque no les corresponde. Si son de izquierda, la actitud no tendría que ser limacéntrica. Tendría que ser de apoyo y acompañamiento a las/los compas de “provincia”. Coherente con todo ello viene mi apoyo a Pedro Castillo, como un apoyo antiracista. Sin dejar de observar la necesidad de próximamente ver a una mujer liderando la izquierda provinciana. Ese es mi punto de vista, absolutamente debatible y criticable.

  • La verdad sobre el 1M: Día Internacional del Trabajador

    El 11 de noviembre de 1886 Spies antes de ser ahorcado gritó:
    «Llegará el día que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy ahorcan».

    Ilustración: medios

    «Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa»

    Hoy se conmemora a los Mártires de Chicago, anarquistas y comunistas sindicalizados que el 1 de mayo de 1886, iniciaron en EEUU una huelga obrera para exigir la jornada laboral de ocho horas. Eran terriblemente explotados.

    Estas huelgas fueron brutalmente reprimidas por la policía hasta que el día 4 de mayo, una persona desconocida hizo estallar un artefacto explosivo, provocando la muerte de un policía. Al instante la policía empezó a disparar a la multitud de trabajadores. Declararon el estado sitio y detuvieron a cientos de obreros.

    La prensa mermelera de la época se sumó a la represión de parte del Estado contra los trabajadores, incitando a que fuesen detenidos y restándole valor a sus causas: “¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza… que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!”

    En junio de ese mismo año, se iniciaron acciones contra 31 sospechosos, grupo que luego fue reducido a ocho contra los cuales nunca se pudo demostrar culpabilidad. Sin embargo, fueron declarados culpables y condenados: tres a prisión y cinco a la horca.

    Uno de ellos, August Spies dijo ante el juez: “Honorable juez, mi defensa es su propia acusación, mis pretendidos crímenes son su historia. […] Puede sentenciarme, pero al menos que se sepa que en el estado de Illinois ocho hombres fueron sentenciados por no perder la fe en el último triunfo de la libertad y la justicia”

    Y tú pensando en votar por Keiko.
    Mejor, vota por un sindicalista.

    ✊🏽

    #FujimoriNuncaMas